Recursos
7-tipos-de-Comercio-Electronico

7 tipos de Comercio Electrónico

Puntuación SEO de este artículo:

82 / 100

Tabla de Contenidos
tipos-de-comercio-electronico

Antes de conocer los tipos de comercio electrónico, es importante conocer de que hablamos cuando nos referimos a comercio electrónico.

 E-commerce es una expresión que abarca cualquier transacción realizada por medios electrónicos y se pueden dividir según su fin, la plataforma, el objeto o el destinatario, esta última suele ser la más común.

Un comercio electrónico puede variar desde el uso de las tarjetas de crédito hasta compras en tiendas online. El comercio electrónico es un modelo de negocio que ha evolucionado con la implementación de nuevas tecnologías, es un sistema que se encuentra en constante expansión y perfeccionamiento.

¿Cuántos tipos de comercio electrónico existen?

Existen diversas figuras a tener en consideración en este tipo de comercio. Lo usual es que los diferentes modelos vayan asociados a las siglas de los participantes de la transacción, los tipos de comercio electrónico son:

Comercio electrónico B2B

B2B, es la abreviatura de Business lo Business, en español, Negocio a Negocio. Tal como su nombre lo revela, es el tipo de negocio en el que las empresas realizan sus transacciones comerciales mediante Internet.

Mediante este proceso no hay intervención de audiencia o de consumidores, son operaciones que se enfocan en vendedores, proveedores, compradores e intermediarios. Los vendedores buscan compradores y los compradores a proveedores, de igual manera los intermediarios buscan puntualizar transacciones entre vendedores y compradores.

Entre los tipos de comercio electronico que existen, este es el promueve las relaciones comerciales entre empresas.

Comercio electrónico B2C

B2C, es la abreviatura de Business to Consumer, en español, Negocio al Consumidor. Este tipo de comercio electrónico se centra en la adquisición de productos o servicios de una empresa.

Este tipo de transacciones se llevan a cabo, en su mayoría, a través de tiendas virtuales. La intención es brindar un servicio eficiente de atención al cliente por parte de la empresa para facilitar la experiencia del consumidor.

Este estilo de negocio promueve la adquisición a través de intermediarios, empresas que comercializan los productos de otras empresas a cambio de comisiones o pago fijo.

Comercio electrónico P2P

P2P, es la abreviatura de Peer to Peer, en español, de Igual a Igual. Es un modelo de comercio electrónico en donde los consumidores tienen la oportunidad de intercambiar información entre ellos.

Hablando de todos los tipos de comercio electronico este es el único manejado por los usuarios que venden sus productos y servicios de forma directa a otras personas. Se lleva a cabo mediante una plataforma electrónica, en la cual, dicha plataforma cobra una comisión por la adquisición del servicio.

comercio-electronico-C2C

Comercio electrónico C2C

C2C, es la abreviatura de Consumer to Consumer, en español, Consumidor a Consumidor. En este tipo de comercio electrónico personas que ya no utilizan un producto o servicio buscan venderlo a otras personas que puedan necesitarlo.

Estas ventas de garaje son realizadas a través de plataformas que han sido creadas con esta finalidad. Las transacciones son llevadas a cabo por el público consumidor. Los productos que se ofrecen no son vendidos a precios elevados, por lo que se pueden adquirir a costos muy bajos y tienen un mayor alcance que en una venta de garaje física.

Comercio electrónico G2C

G2C, es la abreviatura de Goverment to Consumer, en español, Gobierno al Consumidor. Tal como es señalado en su nombre, es la manera en la cual los gobiernos han sabido utilizar las plataformas digitales para comercializar en línea.

Determinados gobiernos han otorgado a sus ciudadanos la facilidad y comodidad de realizar pagos de trámites gubernamentales a través de alguna plataforma digital. Este tipo de comercio es cada vez más popular, ya que está pensado para ser más seguro y para ahorrar tiempo y dinero a los funcionarios públicos y a los ciudadanos.

Comercio electrónico B2G

B2G, es la abreviatura de Business to Goverment, en español, Negocios a Gobierno. Ha sido un modelo de negocio enfocado para realizar transacciones entre empresas y el gobierno a través de internet.

La intención es que los portales digitales que guarden relación con la administración pública puedan ponerse en contacto con empresas para la adquisición de productos o servicios. Esto les permite a los gobiernos ahorrar tiempo y dinero mediante procesos sencillos de compra de productos. 

De igual manera, sirve para que empresas especializadas puedan promocionarse.

Comercio electrónico B2E

B2E, es la abreviatura de Business to Employee, en español, de Negocio a Empleado. Este tipo de comercio electrónico centra su atención en la relación comercial que tiene una empresa con sus trabajadores.

La idea es que la empresa proporcione ofertas a sus empleados desde su tienda en línea, lo cual sirve como estrategia de motivación para su desempeño laboral. Estas compras de estimulación proporcionan una reducción de costos en las actividades internas.

Ventajas del comercio electrónico

  • Disponibilidad: Las 24 horas del día durante todos los días del año, un comercio electrónico no dispone de un horario determinado, por lo cual, puede ser consultado por cualquier cliente en cualquier momento.
  • Ahorro: Sin lugar a dudas al no poseer una tienda física se reducen costos, no se debe pagar por instalaciones, muebles, seguro, empleados, equipos especializados y demás cosas que son necesarias tener en una tienda física.
  • Comodidad: El cliente puede realizar su compra en el tiempo que requiera, también ahorran en gastos de movilidad. Además, el cliente puede navegar tanto como quiera por la red para buscar las mejores ofertas y precios de los productos que quiere.

En el caso de no tener inventario, existe la posibilidad de enviar productos al cliente directamente desde el fabricante o el proveedor, esta práctica es conocida como dropshipping.

  • Ampliar la base de datos: El e-commerce brinda al comerciante información de alto valor respecto a los gustos y preferencias de sus clientes.
  • Fidelización del cliente: Gracias a la información guardada en la base de datos de las antiguas compras se puede predecir el comportamiento del cliente, por lo cual nos permite ofrecerle alternativas de acuerdo a sus gustos, lo que inmediatamente permite fidelizar al consumidor con mayor efectividad.

 

Aprende más sobre tu sitio web y lleva tu negocio al siguiente nivel

Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce

Artículos Relacionados

consultor-seo

7. Consultor SEO

Razones para contratar a un consultor SEO – beneficios tangibles para tu empresa En SEO no hay fórmulas mágicas. Si las hubiera, no sería necesario

Utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. Ver Más
Configuración de cookies
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Política de privacidad y cookies
Nombre de la cookie Activo

Política de Cookies

PREVIO – ¿Qué son las Cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativa.

1. Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses y para obtener estadísticas de usuarios.

Las cookies empleadas en https://foxtand.com/ se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://foxtand.com/ no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://foxtand.com/. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea.

Aún cuando el Usuario configure su navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://foxtand.com/ podrá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, el Usuario podrá eliminar las cookies implantadas en su disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puedes rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente.

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarle el tener que iniciar sesión cada vez que visitas este sitio
  • Recordarte tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirte visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarte anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizaré jamás cookies para:

  • Recoger información de identificación personal (sin tu permiso expreso)
  • Recoger información sensible (sin tu permiso expreso)
  • Compartir datos de identificación personal a terceros

2. Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.
  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por esta web.

3. ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Enlaces facilitados al efecto por navegadores más extendidos:

Guardar Cambios