Antes de conocer los tipos de comercio electrónico, es importante conocer de que hablamos cuando nos referimos a comercio electrónico.
E-commerce es una expresión que abarca cualquier transacción realizada por medios electrónicos y se pueden dividir según su fin, la plataforma, el objeto o el destinatario, esta última suele ser la más común.
Un comercio electrónico puede variar desde el uso de las tarjetas de crédito hasta compras en tiendas online. El comercio electrónico es un modelo de negocio que ha evolucionado con la implementación de nuevas tecnologías, es un sistema que se encuentra en constante expansión y perfeccionamiento.
¿Cuántos tipos de comercio electrónico existen?
Existen diversas figuras a tener en consideración en este tipo de comercio. Lo usual es que los diferentes modelos vayan asociados a las siglas de los participantes de la transacción, los tipos de comercio electrónico son:
Comercio electrónico B2B
B2B, es la abreviatura de Business lo Business, en español, Negocio a Negocio. Tal como su nombre lo revela, es el tipo de negocio en el que las empresas realizan sus transacciones comerciales mediante Internet.
Mediante este proceso no hay intervención de audiencia o de consumidores, son operaciones que se enfocan en vendedores, proveedores, compradores e intermediarios. Los vendedores buscan compradores y los compradores a proveedores, de igual manera los intermediarios buscan puntualizar transacciones entre vendedores y compradores.
Entre los tipos de comercio electronico que existen, este es el promueve las relaciones comerciales entre empresas.
Comercio electrónico B2C
B2C, es la abreviatura de Business to Consumer, en español, Negocio al Consumidor. Este tipo de comercio electrónico se centra en la adquisición de productos o servicios de una empresa.
Este tipo de transacciones se llevan a cabo, en su mayoría, a través de tiendas virtuales. La intención es brindar un servicio eficiente de atención al cliente por parte de la empresa para facilitar la experiencia del consumidor.
Este estilo de negocio promueve la adquisición a través de intermediarios, empresas que comercializan los productos de otras empresas a cambio de comisiones o pago fijo.
Comercio electrónico P2P
P2P, es la abreviatura de Peer to Peer, en español, de Igual a Igual. Es un modelo de comercio electrónico en donde los consumidores tienen la oportunidad de intercambiar información entre ellos.
Hablando de todos los tipos de comercio electronico este es el único manejado por los usuarios que venden sus productos y servicios de forma directa a otras personas. Se lleva a cabo mediante una plataforma electrónica, en la cual, dicha plataforma cobra una comisión por la adquisición del servicio.
Comercio electrónico C2C
C2C, es la abreviatura de Consumer to Consumer, en español, Consumidor a Consumidor. En este tipo de comercio electrónico personas que ya no utilizan un producto o servicio buscan venderlo a otras personas que puedan necesitarlo.
Estas ventas de garaje son realizadas a través de plataformas que han sido creadas con esta finalidad. Las transacciones son llevadas a cabo por el público consumidor. Los productos que se ofrecen no son vendidos a precios elevados, por lo que se pueden adquirir a costos muy bajos y tienen un mayor alcance que en una venta de garaje física.
Comercio electrónico G2C
G2C, es la abreviatura de Goverment to Consumer, en español, Gobierno al Consumidor. Tal como es señalado en su nombre, es la manera en la cual los gobiernos han sabido utilizar las plataformas digitales para comercializar en línea.
Determinados gobiernos han otorgado a sus ciudadanos la facilidad y comodidad de realizar pagos de trámites gubernamentales a través de alguna plataforma digital. Este tipo de comercio es cada vez más popular, ya que está pensado para ser más seguro y para ahorrar tiempo y dinero a los funcionarios públicos y a los ciudadanos.
Comercio electrónico B2G
B2G, es la abreviatura de Business to Goverment, en español, Negocios a Gobierno. Ha sido un modelo de negocio enfocado para realizar transacciones entre empresas y el gobierno a través de internet.
La intención es que los portales digitales que guarden relación con la administración pública puedan ponerse en contacto con empresas para la adquisición de productos o servicios. Esto les permite a los gobiernos ahorrar tiempo y dinero mediante procesos sencillos de compra de productos.
De igual manera, sirve para que empresas especializadas puedan promocionarse.
Comercio electrónico B2E
B2E, es la abreviatura de Business to Employee, en español, de Negocio a Empleado. Este tipo de comercio electrónico centra su atención en la relación comercial que tiene una empresa con sus trabajadores.
La idea es que la empresa proporcione ofertas a sus empleados desde su tienda en línea, lo cual sirve como estrategia de motivación para su desempeño laboral. Estas compras de estimulación proporcionan una reducción de costos en las actividades internas.
Ventajas del comercio electrónico
- Disponibilidad: Las 24 horas del día durante todos los días del año, un comercio electrónico no dispone de un horario determinado, por lo cual, puede ser consultado por cualquier cliente en cualquier momento.
- Ahorro: Sin lugar a dudas al no poseer una tienda física se reducen costos, no se debe pagar por instalaciones, muebles, seguro, empleados, equipos especializados y demás cosas que son necesarias tener en una tienda física.
- Comodidad: El cliente puede realizar su compra en el tiempo que requiera, también ahorran en gastos de movilidad. Además, el cliente puede navegar tanto como quiera por la red para buscar las mejores ofertas y precios de los productos que quiere.
En el caso de no tener inventario, existe la posibilidad de enviar productos al cliente directamente desde el fabricante o el proveedor, esta práctica es conocida como dropshipping.
- Ampliar la base de datos: El e-commerce brinda al comerciante información de alto valor respecto a los gustos y preferencias de sus clientes.
- Fidelización del cliente: Gracias a la información guardada en la base de datos de las antiguas compras se puede predecir el comportamiento del cliente, por lo cual nos permite ofrecerle alternativas de acuerdo a sus gustos, lo que inmediatamente permite fidelizar al consumidor con mayor efectividad.