Recursos
6.-Branding-qué-es

6. ¿Branding qué es?

Puntuación SEO de este artículo:

77 / 100

Tabla de Contenidos

¿Branding que es?, El branding es el proceso de realizar y crear una marca, mediante ciertas estrategias estructuradas que permiten engranar una serie de factores que permitan estrechar lazos emocionales entre la marca y el cliente. Con el fin de conquistar a los consumidores mediante la percepción de empatía con los productos. 

Actualmente, el mundo de los negocios cada vez es más competitivo y los consumidores se vuelven más exigentes, por lo que llamar la atención de los clientes no es tarea fácil. Razón por el cual se debe consolidar una marca que pueda resaltar del resto y atraiga la atención de los consumidores. 

El avance del marketing digital ha traído consigo grandes oportunidades de ventas para las compañías, por ente, una atroz competencia. Es por ello que la forma más efectiva que aplican las empresas en la actualidad para impactar al consumidor, es destacar sus marcas mediante la estrategia del branding digital. 

Diferencias de marca y branding.

En importante tener claro que la marca y el branding son conceptos totalmente distintos aquí se explica de forma sencilla en que consiste estos conceptos.

Branding o Gestión de marca.

Es el conjunto de estrategias dirigidas a construir pasa a paso la marca de la compañía. Es decir, la serie de actividades en caminadas a realizar esas combinaciones de emociones en la mente del público consumidor.

La marca

La marca, no es más que las todas aquellas percepciones que tiene los clientes de la empresa. Es una percepción causada por una combinación de emociones que se conectan intrínsecamente con todo aquellos valores que posee cada persona.

¿Ventajas de hacer branding?

  • Concede resaltar ante la competencia.
  • Consigue que la gente vuelva a comprar.
  • Crea una imagen sólida.
  • Genera fidelidad en los consumidores.
  • Establece vínculos emocionales con los clientes.
  • Estimula a que los consumidores deseen más del producto o servicio.
  • Minimiza costos de contratación.
  • Permite generar atracción.
  • Proporciona aumento en los ingresos.
  • Retiene a tus mejores empleados.
como-se-hace-el-branding

¿Cómo se hace el branding?

Hacer el branding de una marca es realizar un plan de marketing donde especifiquemos las acciones que realizaremos para dar a conocer nuestra marca. Lo primero que se debe tener en claro es la parte comunicacional de la empresa, que tiene que ver con la misión y visión del negocio. Entendiéndose como misión, toda aquella que contempla los principios que identifican lo que realiza la empresa. La visión por su parte, es la que define los anhelos del negocio a largo plazo, lo que se proyecta en el futuro.

Una vez se tenga en claro tanto la misión como la visión de la compañía, se pasa a la creación de la estrategia de marca, esta estrategia se comienza a construir a partir del presente (misión) y futuro (visión), en donde, es exactamente en el medio que esta estrategia cumple su función.

Mediante la recopilación de un conjunto de acciones y filosofía de la marca, se genera un documento conocido comúnmente con el nombre de “Manual de la Marca”. Esta guía debe contener los objetivos comerciales, como se van a diferenciar del resto de la competencia, el comportamiento que se regirá con sus clientes, establecimiento de orientaciones para la toma de decisiones y finalmente las ideas para la realización de acciones de marketing en el futuro. Este documento está sujeto a cambios según la necesidad de la empresa y los acontecimientos sociales. 

Elementos del plan de acción más usados en el branding

Los elementos más usuales en los que trabaja el branding de la empresa son: identidad de la marca, imagen de marca, posicionamiento, personalidad, valor, experiencia, diferenciación, comunicación, coherencia y amplitud de la marca.

Elementos visuales más usados en el branding

Estos conforman las partes gráficas de la compañía, que es reflejada al público consumidor mediante un símbolo o un diseño específico como los logotipos o logos, estos representan la imagen corporativa de la compañía. Por su parte los colores permiten diferenciar al negocio del resto de la competencia captando la atención del cliente dándole personalidad al mismo tiempo que posiciona el producto. 

Otro elemento visual que no se puede dejar de mencionar es la tipografía, es decir, el tipo de letra que se escoge al momento de realizar un diseño, esta debe estar estrechamente relacionada con el espíritu corporativo del negocio.

modelos-mas-comunes-del-branding

Modelos más comunes del branding

Personal branding o branding personal

Esta trabaja las marcas de cada persona de manera personal. Actualmente este modelo ha cobrado mayor fuerza.

Branding Corporativo

Este uno de los modelos branding más importante, ya que se enfoca específicamente a las empresas.

Employer branding

Este va dirigido específicamente al empleado a como trabajar su marca.

Algunos Consejos para las Estrategias de Branding

Algunos tips que se debe tener en cuenta son, involucrar a la audiencia utilizando imágenes, mantener siempre un tono agradable, hacer uso de colores, decir siempre la verdad y centrarse en estrategias de contenido Tipografía. 

El branding cuando se ejecuta bien, deja una huella imborrable. Esta se basaba en una combinación de diseño, experiencia y lenguaje que están dirigidas a un objetivo específico.

Hablar de branding es referirse a todas aquellas acciones que realiza la empresa para mejorar y trasformación de su propio negocio a fin de optimizar la influencia sobre sus clientes y obtener el mayor éxito en la empresa. Este puede ser aplicado tanto a empresas pequeñas como a grandes empresas.

En este sentido, a través de este artículo cuentas con las herramientas necesarias para que puedas realizar un excelente trabajo de branding y transformes a tus clientes de consumidores comunes a clientes fascinados con tus productos. Ahora te toca a ti, pon mano a la obra y aplica todo lo aprendido aquí.

¿Desea conseguir más clientes potenciales?

Comparte:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce

Artículos Relacionados

consultor-seo

7. Consultor SEO

Razones para contratar a un consultor SEO – beneficios tangibles para tu empresa En SEO no hay fórmulas mágicas. Si las hubiera, no sería necesario

Utilizamos cookies para personalizar contenidos y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre su uso de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. Ver Más
Configuración de cookies
Aceptar
Política de privacidad y cookies
Política de privacidad y cookies
Nombre de la cookie Activo

Política de Cookies

PREVIO – ¿Qué son las Cookies?

Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Poseen una fecha de caducidad, que puede oscilar desde el tiempo que dure la sesión hasta una fecha futura especificada, a partir de la cual dejan de ser operativa.

1. Las cookies que utiliza esta web

En esta web se utilizan cookies propias y de terceros para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales, para mostrarte anuncios en función a tus intereses y para obtener estadísticas de usuarios.

Las cookies empleadas en https://foxtand.com/ se asocian únicamente con un Usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del Usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Asimismo, https://foxtand.com/ no puede leer las cookies implantadas en el disco duro del Usuario desde otros servidores.

El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en https://foxtand.com/. En este sentido, el usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su implantación o no en su disco duro. Para ello le sugerimos consultar la sección de ayuda de su navegador para saber cómo cambiar la configuración que actualmente emplea.

Aún cuando el Usuario configure su navegador para rechazar todas las cookies o rechazase expresamente las cookies de https://foxtand.com/ podrá navegar por el Portal con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del Portal que requieran la instalación de alguna de ellas. En cualquier caso, el Usuario podrá eliminar las cookies implantadas en su disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador y que posteriormente detallaremos.

Como usuario, puedes rechazar el tratamiento de los datos o la información bloqueando estas cookies mediante la configuración apropiada de tu navegador. Sin embargo, debes saber que, si lo haces, este sitio no funcione adecuadamente.

Las cookies de esta web ayudan a:

  • Hacer que esta web funcione correctamente
  • Ahorrarle el tener que iniciar sesión cada vez que visitas este sitio
  • Recordarte tus ajustes durante y entre las visitas
  • Permitirte visualizar videos
  • Mejorar la velocidad / seguridad del sitio
  • Que pueda compartir páginas con redes sociales
  • Mejorar continuamente de este sitio web
  • Mostrarte anuncios en función de tus hábitos de navegación

No utilizaré jamás cookies para:

  • Recoger información de identificación personal (sin tu permiso expreso)
  • Recoger información sensible (sin tu permiso expreso)
  • Compartir datos de identificación personal a terceros

2. Cookies de terceros que utilizamos en esta web y que debes conocer

Esta web, como la mayoría de sitios web, incluye funcionalidades proporcionadas por terceros.

Entre las cookies de terceros más estables están:

  • Las generadas por servicios de análisis, concretamente, Google Analytics para ayudar al website a analizar el uso que hacen los Usuarios del sitio web y mejorar la usabilidad del mismo, pero en ningún caso se asocian a datos que pudieran llegar a identificar al usuario.
  • Cookies de redes sociales: Las Cookies de redes sociales pueden almacenarse en su navegador mientras navega por esta web.

3. ¿Cómo puedo gestionar y desactivar estas cookies?

En el caso de no desear que el sitio web no instale ninguna cookie en tu equipo, cabe la posibilidad de adaptar tu navegador de modo que se te notifique antes de que se descargue ninguna cookie.

Enlaces facilitados al efecto por navegadores más extendidos:

Guardar Cambios